Lo último

miércoles, agosto 13, 2025

La Ética del Periodista

En Impacto Digital EC, entendemos que el ejercicio del periodismo exige una responsabilidad ética profunda, en estricto apego a los principios consagrados en la Ley Orgánica de Comunicación (LOC). En cumplimiento del artículo 9, referente a los “Códigos Deontológicos”, nuestra labor se rige bajo parámetros de ética profesional, garantizando el respeto irrestricto a los derechos ciudadanos.

A menudo se señala a los medios de comunicación por supuestas transgresiones éticas al publicar informaciones u opiniones. Reconocemos que normar este campo con precisión absoluta es complejo. Sin embargo, adoptamos como referencia histórica el credo periodístico pronunciado en 1925 por Ezequiel P. Paz, director de La Prensa de Buenos Aires, asumido en 1950 por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), cuyas directrices resumen la esencia de un periodismo responsable:

«Informar con exactitud y verdad; no omitir nada que el público tenga derecho a conocer; utilizar siempre un lenguaje impersonal y respetuoso, sin renunciar a la fuerza del pensamiento crítico; descartar rumores o afirmaciones infundadas, publicando únicamente aquello respaldado por pruebas y documentos; priorizar la omisión de una noticia antes que divulgarla erróneamente; separar la información objetiva de la opinión personal del redactor; recordar el impacto social de cada publicación; actuar con altura y serenidad en la polémica»; y, finalmente, inscribir en nuestras redacciones las palabras de Walter Williams:

‘Nadie puede escribir como periodista lo que no puede decir como caballero’.

Adicionalmente, observamos de manera rigurosa las disposiciones establecidas en el artículo 10 de la LOC, que establece normas deontológicas mínimas aplicables a todo proceso comunicacional, las cuales agrupamos en los siguientes ejes:

1. Respeto a la Dignidad Humana:

  • Salvaguardar la honra y reputación de las personas.
  • Abstenerse de difundir contenidos discriminatorios.
  • Respetar la intimidad personal y familiar.

2. Protección a Grupos de Atención Prioritaria:

  • No fomentar conductas peligrosas en niños, niñas y adolescentes.
  • Preservar la dignidad de personas con discapacidades o enfermedades graves.
  • Evitar la identificación indebida de menores en casos judiciales o ilícitos.
  • Proteger la imagen y privacidad de adolescentes en conflicto con la ley.
  • Rechazar contenidos que menoscaben la dignidad de adultos mayores.

3. Ejercicio Profesional Responsable:

  • Garantizar la verificación, contextualización y contraste de la información.
  • Rechazar la tergiversación o manipulación intencionada de datos.
  • Prohibir la obtención ilícita de información.
  • Evitar el morbo en la cobertura de crímenes y tragedias.
  • Defender la cláusula de conciencia y la reserva de fuentes.
  • Resistir cualquier forma de censura y presión externa.
  • No utilizar la condición de periodista para obtener beneficios personales o lucrar con información confidencial.
  • Respetar los derechos de autor y las normas de citación.

4. Prácticas Éticas en los Medios de Comunicación:

  • Respetar la libertad de expresión, comentario y crítica.
  • Rectificar oportunamente informaciones erróneas.
  • Salvaguardar el principio de presunción de inocencia.
  • Diferenciar claramente entre contenido editorial, informativo y publicitario.
  • Evitar titulares engañosos o inconsistentes.
  • Promover un tratamiento responsable sobre temas ambientales.
  • Rechazar el linchamiento mediático, entendido como la difusión sistemática de contenido destinado a desprestigiar a personas o instituciones.

En Impacto Digital EC, reafirmamos nuestro compromiso con un periodismo ético, transparente y socialmente responsable, conscientes de que la confianza de la ciudadanía se construye con integridad, rigor y respeto.