Lo último

viernes, agosto 15, 2025
Ecuador

Consulta popular: las siete preguntas deben ser enviadas a Corte Constitucional

Ya sabemos que habrá plebiscito y conocemos también el contenido de las preguntas, pero falta todavía uno de los puntos más importantes en el proceso, saber qué opina la Corte Constitucional.

Es que esas preguntas deben ser enviadas a la Corte para que esta realice un control de constitucionalidad en cada una de ellas.

La Corte puede decidir que esas preguntas ameritan o una enmienda o una reforma constitucional, y las palabras son importantes, porque si es solo una enmienda, es decir, algo que no modifique la estructura de la Constitución, no hay mucho más trámite.

El constitucionalista, Gonzalo Muñoz, dio más detalles:

«Si es vía enmienda, el Presidente de la República puede convocar directamente a un referéndum».

Pero si alguna de esas preguntas implica una reforma a la Constitución, el camino no es tan simple.

“Tiene que primero darse dos debates en la Asamblea Nacional, ser aprobada y ahí sí posteriormente se puede acudir a las urnas”.

De hecho, dos de las preguntas ya tienen parte de ese camino recorrido. Ya fueron a la Corte Constitucional, ya la Corte decidió que hacía falta reformar la Constitución y ya ambas se convirtieron en proyecto de ley y fueron a la Asamblea Nacional.

“En este caso estamos hablando de las bases militares y eliminar el financiamiento de los partidos políticos”.

El resto de las preguntas está recién por iniciar su camino constitucional. Una vez que la Corte se pronuncie y todas preguntas hayan cumplido su trámite, el Presidente las entregará al Consejo Nacional Electoral, que tiene 15 días para llamar a elecciones.

Artículos Relacionados