La Fiscalía General del Estado, desde el 10 de agosto, inició una investigación previa por el presunto delito de homicidio culposo por mala práctica médica tras conocer el fallecimiento de doce neonatos en el hospital Universitario de Guayaquil.
La información la reveló Jorge Baño, delegado de la Fiscalía General del Estado, en su comparecencia ante la Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, que abrió un proceso de fiscalización respecto del fallecimiento de los neonatos y convocó a varios funcionarios del área de salud, Contraloría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y exfuncionarios de la casa de salud.
Hubo dificultades para iniciar la comparecencia de los funcionarios, pues la presidenta de la mesa, Viviana Veloz (RC), tuvo que mediar ante los miembros de la escolta legislativa para que se permita el acceso de los invitados a la Asamblea.
El primero en comparecer ante la mesa, que en su mayoría representan a la bancada Revolución Ciudadana (RC), fue el viceministro de Gobernanza, Bernardo Darquea, delegado del Ministerio de Salud, quien reveló que desde enero hasta agosto de 2025 son 75 neonatos los que fallecieron en el hospital Universitario, mientras que a nivel nacional existen 624 casos, afirmó.
En la ronda de preguntas el funcionario admitió que el Gobierno nacional no está cumpliendo con lo que establece la Constitución de incrementar anualmente el presupuesto en salud hasta llegar al 4 % del presupuesto general del Estado.
Los legisladores insistían en sus preguntas para que el funcionario reconociera que existe una crisis en salud. La presidenta de la mesa, Viviana Veloz, pidió al Gobierno que declare en emergencia el sector de salud del país.
Amaranta Andrade, directora de patrocinio del Ministerio de Salud, indicó que se levantaron las alertas epidemiológicas en el hospital Universitario, y que a nivel nacional se entregaron 22.274 unidades de cánulas, con un consumo promedio mensual de 3.311 unidades.
Y en cuanto al presupuesto asignado al hospital Universitario de Guayaquil dijo que se entregó un valor codificado de 1′000.800 en medicamentos e insumos.
Número de fallecidos de neonatos de enero al 7 de agosto de 2025
En las cifras entregadas por el viceministro a la mesa de Niñez y Adolescencia se reveló que en todo el país se registraron 624 fallecimientos de neonatos, en lo que va del año. La muerte neonatal para la Organización Panamericana de la Salud se define como la muerte de un bebé durante los primeros 28 días de vida. La lista presentada por hospital es la siguiente:
- 75 fallecidos en el hospital Universitario Guayaquil
- 58 hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora
- 31 hospital Gineco-Obstétrico Nueva Aurora
- 28 hospital Roberto Gilbert
- 28 hospital General Monte Sinaí
- 27 hospital Matilde Hidalgo de Procel
- 22 hospital Delfina Torres de Concha
- 21 hospital General de Latacunga
- 20 hospital Vicente Corral Moscoso
- 18 hospital Ángela Loayza de Ollague
- 16 hospital General Guasmo Sur
- 15 hospital Verdi Ceballos
- 14 hospital Carlos Andrade Marín
- 14 hospital Francisco de Ycaza Bustamante
- 14 hospital Teodoro Maldonado Carbo
- 13 hospital Los Ceibos en Guayaquil
- 12 hospital de Especialidades Portoviejo
- 12 hospital Rodríguez Zambrano
- 12 hospital Pediátrico Baco Ortiz
- 11 hospital José Carranco Arteaga
- 11 hospital Liborio Panchana Sotomayor
- 11 hospital Napoleón Dávila
- 10 hospital Marco Vinicio Iza
- 8 hospital Luis Gabriel Dávila
- 8 hospital San Vicente de Paul
- 8 hospital Manuel Ignacio Monteros
- 7 hospital Docente General de Riobamba
- 7 hospital General de Machala
- 6 hospital Isidro Ayora de Loja
- 6 hospital Teófilo Dávila
- 5 hospital General Docente de Ambato
- 5 hospital de Macas
- 5 hospital Pablo Arturo Suárez
- 4 hospital Docente de Calderón
- 4 hospital Enrique Garcés
- 4 hospital General del Sur de Quito que es del IESS
- 4 hospital General de Manta
- 4 hospital Santo Domingo de los Tsáchilas
- 4 hospital Miguel Alcívar
- 4 hospital Sagrado Corazón de Jesús
- 3 hospital General de Ambato
- 3 hospital General de Babahoyo
- 3 hospital de Ibarra IESS
- 3 hospital Martín Ycaza
- 2 hospital Alfonso Villagómez
- 2 hospital Básico de Calceta
- 2 hospital Básico de El Empalme
- 2 hospital Homero Castañeda
- 2 hospital León Becerra
- 2 hospital Puyo
- 2 hospital San Francisco de Quito
- 2 hospital de Daule
- 1 hospital básico El Carmen
- 1 hospital Oswaldo Hervis Alarcón
- 1 hospital Gustavo Domínguez
- 1 hospital General Quevedo
- 1 hospital Yantzaza
- 1 hospital Jaime Roldós
- 1 hospital Natalia Huerta
- 1 hospital San Isidro
Las causas básicas del fallecimiento de los 624 neonatos son diversas.
Respecto de los fallecidos en el hospital Universitario de Guayaquil, explicó el viceministro, de enero a agosto de 2025 se registró el fallecimiento de 75 neonatos o recién nacidos hasta los 28 días de vida, y como causas se registró la inmaturidad extrema o prematurez extrema con 22 casos, 19 casos de recién nacidos pretérmino, 15 por dificultad respiratoria del recién nacido, 7 por sepsis bacteriana, 4 por insuficiencia respiratoria, 2 por asfixia del recién nacido, 2 por coagulación intravascular diseminada, 1 por cardiopatía congénita, 1 por hemorragia pulmonar, 1 por malformación congénita y 1 por paro cardiaco.
Investigación fiscal
Desde el 10 de agosto se lleva a cabo un acto urgente por parte de la Fiscalía General del Estado.
La asambleísta Viviana Veloz (RC) cuestionó que el Ministerio de Salud nunca denunció ante la Fiscalía los casos de fallecimiento de bebés en el hospital Universitario de Guayaquil y que tampoco se practicaron autopsias para determinar la causal de la muerte de los neonatos.
El delegado de la Fiscalía, Jorge Baño Salcedo, reveló que la situación jurídica y procesal derivada del fallecimiento de los neonatos en el hospital Universitario de Guayaquil actualmente se encuentra en etapa de investigación previa, y que la investigación se inició tras el monitoreo de medios y a través de la solicitud de información que realizó la comisión.
Aclaró que no se había puesto en conocimiento de la Fiscalía General del Estado sobre la existencia de estos hechos en particular. Que de acuerdo a la información recabada, el hecho del fallecimiento de los bebés se dio en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital Universitario de Guayaquil por una presunta infección intrahospitalaria.
Explicó que de conformidad con el Código Orgánico Integral Penal, el artículo 461 establece actuaciones obligatorias para el cumplimiento en casos de muerte de una persona. No hace una diferenciación si es que esto es dentro de un hospital o fuera, sino a nivel general.
En estos casos de muerte, donde ya podrían existir situaciones de virus o de bacterias en particular, una vez que se agotan los procedimientos internos de cada hospital, es recomendable, al menos así esperaría la normativa general, que se pueda poner en conocimiento de la Fiscalía General del Estado, pero hasta donde se conoce el trámite ha sido llevado internamente por el Ministerio de Salud Pública aplicando los protocolos y lineamientos de vigilancia de la mortalidad materna y mortalidad neonatal.
Jorge Baño explicó que la denuncia recae en la Fiscalía de Personas y Garantías número 4 de la provincia de Guayas y el delito que se investiga es homicidio culposo por mala práctica profesional.
Dijo que al momento se han realizado las primeras entrevistas de carácter técnico, así como el levantamiento de las historias clínicas para poder ser analizadas.
Para analizar estos casos, explicó el funcionario de la Fiscalía, hay conceptos importantes en materia penal, como el deber objetivo de cuidado de los administrativos del hospital o de las casas de salud respecto a este riesgo permitido o no permitido en los casos de neonatales.
Dijo que se delegó a la Dinasep a efectos de que puedan realizar las primeras acciones investigativas; tampoco la institución recibió notificaciones formales ni informales de estos hechos cuando sucedieron en el mes de julio, sino que se empezó a trabajar el 10 de agosto cuando se tuvo conocimiento de estos hechos.
Fuente: El Universo.