La Ciudadela La Aurora de Machala conmemoró el 10 de agosto su 46.º aniversario, una fecha que coincide con la independencia de Ecuador y marca el nacimiento de esta vibrante comunidad. Fundada en 1979 en terrenos que antes eran plantaciones de banano y cacao, pertenecientes a las familias Grijalva y Alcívar, la ciudadela se ha convertido en un importante sector al noreste de la ciudad.
De sus orígenes a la actualidad
En sus inicios, la zona estaba habitada por un puñado de familias que construyeron sus primeras casas. Con el tiempo, la perseverancia de los moradores y sus líderes fue clave para gestionar la llegada de servicios básicos y el desarrollo de la infraestructura que hoy caracteriza a La Aurora.
Actualmente, el barrio es un centro de actividad comunitaria, con una notable presencia de instituciones educativas y deportivas. El sector alberga la Escuela Andrés Cedillo, la Escuela Nueva Aurora, el Colegio Atahualpa y el Colegio Hermano Miguel, además del Distrito de Educación. Para el esparcimiento, la comunidad cuenta con canchas para vóley, indorfútbol y baloncesto, y para la vida espiritual, la Iglesia María Auxiliadora.
La Aurora limita al norte con la avenida Ferroviaria, al sur con las ciudadelas Unioro y Urdesa Este, al este con el barrio La Ferroviaria y al oeste con los predios del Colegio Atahualpa. Es un hogar para cerca de 1,400 familias y 5,000 habitantes.
Celebraciones y tradiciones
Para celebrar este hito, la comunidad ha organizado una serie de eventos que incluyen actividades sociales, culturales, deportivas y religiosas. Según Euro Vélez, presidente del barrio, estas festividades son un pilar de la identidad de La Aurora. Los festejos continúan hoy con una jornada de juegos tradicionales, liderada por la Reina 2025, Ashley Ordoñez Carrión, y la directiva barrial, manteniendo viva la tradición y el espíritu de unión de sus habitantes.