El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó un decreto que introduce cambios en la importación de paquetes bajo el sistema 4×4.
Este mecanismo permitía a los ecuatorianos traer, mediante empresas de mensajería y couriers, envíos de hasta cuatro kilos y con un valor máximo de 400 dólares sin pagar impuestos. Sin embargo, desde el 16 de junio de 2025, cada paquete comenzó a estar sujeto a una tasa fija de 20 dólares.
Casi dos meses después, la normativa vuelve a transformarse. El nuevo decreto reforma el artículo 20 del Reglamento al Título de Facilitación Aduanera para el Comercio y otorga un plazo de ocho días al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), al Ministerio de Telecomunicaciones y a la Empresa Pública Servicios Postales del Ecuador (SPE) para poner en vigencia la medida, contados a partir de su publicación en el Registro Oficial.
Según la Senae, la disposición aplicará exclusivamente para envíos realizados a través de los Servicios Postales del Ecuador, con un límite de dos kilos y un valor máximo de dos dólares por paquete. El sistema 4×4, con el arancel de 20 dólares, se mantendría sin cambios para operaciones con empresas de mensajería autorizadas, aunque el decreto no detalla explícitamente esta excepción.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/lDCjNIGv4D
— Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (@SENAE_Aduana) August 10, 2025
La Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (Asemec) señaló que aún analiza el alcance de las resoluciones antes de emitir un pronunciamiento oficial, pero advirtió que mayores restricciones podrían impactar negativamente al comercio.
De acuerdo con cifras de Asemec, hasta junio de 2025 —antes de la aplicación de la tasa de 20 dólares— más de un millón de ecuatorianos utilizaban el sistema 4×4 para importar artículos de uso personal desde el extranjero, principalmente a través de plataformas como Temu, Amazon o Shein. Solo en 2024, las compras realizadas bajo este esquema sumaron aproximadamente 500 millones de dólares.