Lo último

sábado, agosto 2, 2025
Ecuador

Pachakutik niega acuerdo con el Gobierno y habla de reunión protocolaria

La fotografía que publicó el ministro de Gobierno, José De La Gasca, anunciado un acuerdo entre Acción Democrática Nacional (ADN) y los nueve asambleístas de Pachakutik puso a correr este 7 de mayo a la dirigencia indígena hasta lograr un comunicado conjunto negando que haya un pacto.

En un comunicado difundido en las redes sociales de Pachakutik, brazo político de la Conaie, subrayaron que «hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo ni con ningún otro sector».

El grupo parlamentario de Pachakutik (periodo 2025-2029) informó que, el martes 6 de mayo de 2025, ocho de sus nueve asambleístas asistieron a una reunión protocolaria por invitación del ministro de Gobierno, José de la Gasca».

Y que durante el encuentro se plantearon propuestas legislativas, educación, salud, respeto a los derechos individuales, entre otros temas, y que dejaron en claro su desacuerdo con una posible Asamblea Constituyente.

Asimismo, tras casi cuatro horas de reunión en Quito, entre el grupo de legisladores y la coordinación nacional de Pachakutik, una vocera del movimiento aseguró que «no existe ningún acuerdo con el Gobierno», aunque reconocieron que hubo una reunión.

Esta cita se habría dado por una invitación protocolar hecha por el propio ministro De La Gasca, con el objetivo de abordar temas que son de interés y preocupación en el próximo periodo legislativo, que inicia el 14 de mayo, para el brazo político de la Conaie.

De los nueve legisladores, acudieron siete. Ellos aseguran que se trataron los siguientes temas:

  • Educación intercultural.
  • Salud.
  • Producción y generación de empleo.
  • Respeto a los derechos individuales y colectivos.

También, le hicieron saber a De La Gasca que no están de acuerdo con la instalación de una asamblea constituyente, como propone la administración de Daniel Noboa, pero sí en la introducción de reformas necesarias a la Constitución.

Juntos, por ahora

A la reunión de este 7 de mayo en la sede de Pachakutik, ubicada en el nororiente de Quito, no llegaron todos los asambleístas electos para el periodo 2025- 2029.

Al menos, dos de ellos no acudieron al llamado «porque se encontraban cumpliendo trabajo en territorio», justificó la legisladora por Bolívar, Mariana Yumbay.

Ella, junto a Dina Farinango, no acudió al encuentro del 6 de mayo con José De La Gasca, pero aseguró este miércoles que la cita fue autorizada por los dirigentes de Pachakutik, dentro de la apertura que tienen de hablar con todos los sectores.

¿El bloque está unido? «Hasta el momento estamos unidos, pero no podemos garantizar de todos. Ustedes conocen que lamentablemente hay gente que se va y eso ha ocurrido continuamente en la Asamblea», dijo Yumbay.

Dicha unidad está en duda ante el potencial apoyo que habrían comprometido al oficialismo los tres legisladores amazónicos que llegaron por Pachakutik y con quienes habría acuerdos más directos.

De confirmarse que estos tres nombres se unirán a los 66 de ADN, cuatro del Partido Social Cristiano (PSC) y, al menos, cuatro independientes el gobierno ya se habría asegurado los 77 votos para elegir presidente y vicepresidentes de la Asamblea.

«A nosotros nos interesa la agenda legislativa. Si hay una respuesta clara y precisa de resolver los problemas de salud, educación, seguridad, creación de empleo y producción, vamos a unir esfuerzos en la Asamblea».

Mariana Yumbay, Pachakutik

Un día antes, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, tachó de «traición» al posible acuerdo de los asambleístas de PK con el Gobierno. En las elecciones pasadas, Iza y el coordinador de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, firmaron un pacto con la excandidata presidencial del correísmo, Luisa González.

Artículos Relacionados